Engaging Children

Cómo las actividades sensoriales promueven el desarrollo cognitivo en bebés y niños pequeños

auther image
Allan Mártir
|
15 minutos de lectura
Blog Category image

Table of Contents

¿Qué son las actividades sensoriales y por qué son importantes?

Las actividades que involucran o estimulan los cinco sentidos, es decir, el gusto, el tacto, el olfato, el oído y la vista, se conocen como actividades sensoriales. Actividades sensoriales son una parte importante del desarrollo de un niño, especialmente durante los primeros años, cuando sus cerebros se desarrollan rápidamente. Estas actividades ayudan a estimular los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, lo que puede ayudar a promover cognitivo, crecimiento emocional y físico. Estas son algunas actividades sensoriales divertidas para niños en edad preescolar, bebés y niños pequeños que les ayudarían a desarrollar sus habilidades sensoriales.

7 actividades sensoriales para bebés, niños pequeños y preescolares

1. Touch & Feel Box

Una caja táctil es una de las mejores actividades sensoriales para estimular el sentido del tacto de un niño pequeño. El niño pequeño aprende a diferenciar entre diferentes texturas, formas, etc. al sentir o tocar objetos. Esto también puede ayudar a mejorar el vocabulario y las habilidades lingüísticas de los niños pequeños.

touch-and-feel-box-illumine

¿Qué necesitamos?

  1. Artículos con diferentes texturas como plumas, bolas de algodón, bloques de madera, etc.
  2. Una caja lo suficientemente grande como para caber todos los artículos

Cómo hacer y usar una caja Touch & Feel

  1. Reúne una variedad de objetos con diferentes texturas, como plumas, papel de lija, bolas de algodón y telas contrastantes.
  2. Busca una caja o un recipiente para poner los artículos, con una tapa para mantenerlos dentro.
  3. Coloca los artículos en la caja, asegurándote de mezclarlos para que el niño no pueda ver lo que hay dentro.
  4. Muéstrele al niño cómo meter la mano en la caja y tocar los objetos sin mirarlos. Aliéntelos a usar palabras descriptivas para describir las diferentes texturas que sienten, como «suave» o «rugosa».
  5. A medida que el niño se familiarice con los artículos, también puedes alentarlo a que los identifique por su textura.

Puedes crear un panel sensorial de pared y pedirle a tu hijo que coloque su mano sobre la textura que se parezca a la textura del objeto de la caja. Advertencia: asegúrate de seleccionar objetos que no sean afilados o demasiado rugosos. Estos objetos podrían lesionar al niño.

Respóndeme ahora

Estas son algunas preguntas que puede hacerle a su hijo durante o inmediatamente después de la actividad. Estas preguntas ayudarán a reforzar lo que el niño ha aprendido.

  1. ¿Qué objeto es duro?
  2. ¿Qué objeto es blando?
  3. ¿Qué objeto se siente áspero?

2. Juega a Dough

La plastilina es otra actividad sensorial popular que ayuda a desarrollarse bien habilidades motoras, coordinación mano-ojo, exploración de texturas, etc. en bebés y niños pequeños.

¿Qué necesitamos?

  1. Harina
  2. Agua
  3. Alfombra o periódico
  4. Colorante alimentario comestible y no tóxico (opcional)

Cómo hacer y usar plastilina

Esto es lo que pasa con la plastilina: se puede usar de más de una forma para desarrollar diferentes respuestas sensoriales en bebés y niños pequeños. Cada actividad es fácil de realizar. Todo lo que necesitas hacer es amasar un poco de masa con harina y agua. Puedes amasar dos o tres bolas de masa cada una con diferentes cantidades de agua para que las texturas de cada bola sean diferentes. Una vez hecho esto, deja que comience el juego.

  1. Aplastar y aplastar: Dele a su bebé una bola pequeña de masa y deje que la aplaste con las manos. Aplastar y aplastar puede ayudar a desarrollar la motricidad fina.
  2. Enrollar y pellizcar: Muéstrele a su bebé cómo enrollar la plastilina en forma de bolitas o serpientes y pellizcarla para hacer diferentes formas. Estas actividades promueven el desarrollo de la coordinación mano-ojo entre bebés y niños pequeños
  3. Exploración de texturas: mezcla diferentes materiales como arena, purpurina u objetos pequeños como cuentas en la plastilina. Esto puede ayudar a su bebé a explorar diferentes texturas.
  4. Contenedor sensorial: Llene un recipiente con plastilina y pequeños juguetes u objetos para que su bebé los encuentre y explore.
  5. Impresión: presione pequeños juguetes u objetos en la plastilina y deje que su bebé explore las impresiones.

La idea es permitir que su hijo explore y sienta diferentes texturas, formas, etc. La plastilina también favorece el desarrollo muscular a medida que el niño enrolla, presiona y aplasta la masa. Puede optar por utilizar masas de diferentes colores. Esto no solo hace que la actividad sea más atractiva, sino que también puede enseñarle al bebé a diferenciar los colores.

Advertencia: Es importante supervisar siempre a los bebés durante estas actividades y asegurarse de que no ingieran la plastilina. La plastilina no es comestible y puede ser dañina si se ingiere.

Respóndeme ahora

  1. ¿Cuál de estas dos bolas de masa es verde?
  2. ¿Qué bola se siente más suave que la otra?

3. Caminatas por la naturaleza

La naturaleza siempre ha sido nuestra mejor maestra. Las actividades sensoriales, como una caminata por la naturaleza, pueden ayudar a los bebés y niños pequeños a comprender mejor el mundo. Es importante que la caminata sea corta y que se concentre en las vistas, los sonidos y las texturas de la naturaleza, como las hojas, las flores y los pájaros. Esto hace que se den cuenta automáticamente de lo que les rodea.

¿Qué necesitamos?

Todo lo que necesitamos aquí es un gran parque verde con mucha flora y algo de fauna.

Estas son algunas actividades sensoriales que puede realizar en la naturaleza:

  1. Tocar diferentes texturas: Deje que su bebé toque diferentes texturas, como hojas, flores, rocas y cortezas. Muéstreles cómo pasar los dedos por las superficies y descríbeles la sensación.
  2. Oler diferentes aromas: señale diferentes plantas y flores y deje que su bebé las huela. Describa los aromas y ayúdelo a identificar los diferentes olores.
  3. Escuchar diferentes sonidos: señale diferentes pájaros, insectos y animales, y describa los sonidos que emiten. Ayude a su bebé a identificar los diferentes sonidos y anímelo a escuchar con atención.
  4. Observar diferentes movimientos: señale diferentes pájaros, insectos y animales y describa sus movimientos. Ayude a su bebé a identificar los diferentes movimientos y anímelo a observar con atención.
  5. Probar diferentes frutas y bayas (si es de temporada): si es seguro, puede mostrarle a su bebé diferentes frutas y bayas y dejar que las pruebe. Asegúrese de que las frutas y bayas sean seguras para el bebé y que no sean tóxicas.
  6. Recolección de objetos de la naturaleza: Anime a su bebé a recolectar objetos pequeños, seguros y naturales, como hojas, plumas y piedras. Deje que explore las diferentes formas y texturas de los objetos que colecciona.

El objetivo es despertar la curiosidad de tu hijo y dejar que se desate. Deja que se sorprendan con los frutos de la naturaleza. Puedes crear un diario o un álbum de recortes para conservar los objetos recolectados. Esto ayudará a reforzar la información almacenada en el cerebro de su hijo.

Advertencia: Es importante supervisar siempre a los bebés durante estas actividades y asegurarse de que no ingieran ningún objeto o planta tóxica. Haga que la caminata sea corta, ya que los bebés pueden cansarse con facilidad, y también tenga en cuenta el clima y su comodidad.

Respóndeme ahora

  1. ¿Qué flor es amarilla?
  2. ¿Puedes oír el canto de los pájaros?

4. Pintura con los dedos

¡Es hora de ensuciarse! Pintar con los dedos es una actividad sensorial fácil y divertida para los bebés. Estimula la creatividad a medida que los niños aprenden diferentes combinaciones de colores, formas y patrones.

¿Qué necesitamos?

  1. Pintura no tóxica (como colorante para alimentos mezclado con agua o pintura lavable hecha específicamente para bebés)
  2. Hojas grandes de papel o un mantel de plástico para proteger las superficies
  3. Pinceles o bastoncillos de algodón seguros para bebés

¿Cómo pintar con los dedos?

Para comenzar la actividad, asegúrese de que su bebé esté sentado en una superficie protegida. Puede usar un periódico o sábanas. Demuestre cómo sostener un pincel o un bastoncillo de algodón. Si su bebé no tiene la edad suficiente para manipular pinceles, deje que use las manos de su bebé.

Muéstreles cómo pintar en el papel con la mano o los dedos. Anímelos a explorar los colores y la sensación que produce el pincel o el bastoncillo sobre el papel. Prepárate para que las manos y la ropa se ensucien, pero no te preocupes demasiado por el producto final; la atención debe centrarse en la experiencia sensorial del bebé.

Advertencia: Es importante mantener a su bebé seguro mientras pinta, así que asegúrese de supervisarlo en todo momento y de mantener fuera del alcance cualquier material no comestible.

Respóndeme ahora

  1. ¿Se sentía fría la pintura?
  2. ¿Cuáles son los nombres de los tres colores que usaste hoy?

5. Música y movimiento

La música es, con mucho, una de las mejores actividades sensoriales. Los estudios han demostrado que la música tiene un efecto calmante en los bebés y niños pequeños. Lo crea o no, pero incluso los bebés se estresan. Cantar una canción sencilla o tocar un instrumento puede reducir este estrés y ayudarlos a calmarse.

parent-and-child-exploring-music-together-illumine

¿Qué necesitas?

    1. Instrumentos musicales básicos como campanillas de viento, agitadores de huevos, etc.
    2. Hilo para colgar los instrumentos

¿Cómo usar la música y el movimiento?

  1. Cante una canción o rima simple pero rítmica y aplauda mientras canta. En la mayoría de los casos, el bebé intentará imitarte y ese es el resultado deseado. Cantarles a sus bebés también es una actividad muy íntima y ayuda a desarrollar la confianza entre ustedes dos.
  2. Cuelgue un carillón de viento sobre la cuna del bebé de manera que la mano del bebé pueda alcanzar el carillón. Toque la campanilla de viento varias veces y deje que suene. El sonido de la campanilla de viento no solo intrigará al bebé, sino que las partes móviles de la campanilla de viento mejorarán la capacidad del bebé para concentrarse
  3. Para los niños pequeños, puedes elegir movimientos más complejos, como enseñarles a pisar fuerte al ritmo de la música.

Las investigaciones sugieren que la música puede acelerar el desarrollo general de los bebés y niños pequeños. No es más que natural moverse al ritmo de la música. Este movimiento promueve el crecimiento físico. La música también puede desempeñar un papel importante en la comprensión y el desarrollo lingüísticos de los bebés y niños pequeños. Advertencias: si está reproduciendo música grabada, asegúrese de que la música sea suave y relajante y no demasiado alta. Asegúrese de que las campanillas de viento no estén hechas de objetos afilados.

6. Caja de arena comestible

Una caja de arena comestible es una actividad sensorial popular entre los bebés y niños pequeños. Esta actividad se desarrolla táctil, vestibular, y propioceptivo sentidos en bebés y niños pequeños. También puede impulsar la creatividad.

¿Qué necesitamos?

  1. Harina comestible. Tú eliges moler avena o cereal para bebés si quieres ser más cauteloso
  2. Un recipiente grande para guardar la harina o el cereal
  3. Juguetes de peluche o juguetes de goma de diferentes formas, tamaños y colores

Cómo hacer y usar una caja de arena comestible

  1. Si está usando harina: mezcle cuatro partes de harina con una parte de aceite comestible para darle a la harina una textura granulada que se asemeje a la arena.
  2. Llena la arena en un recipiente o recipiente grande y deja caer los juguetes de peluche
  3. Deje que los bebés entren y exploren el área de juego. No se preocupe si se ensucian. Simplemente permítales que se diviertan y exploren su curiosidad.

Esta sencilla actividad sensorial fortalece los músculos y desarrolla la coordinación mano-ojo. Como resultado de esta actividad, también se desarrollan las habilidades motoras finas. Advertencia Vigile siempre al bebé y asegúrese de que no ingiera nada peligroso.

7. Guión gráfico

La narración de historias es extremadamente poderosa y puede tener un impacto enorme en el desarrollo cognitivo de los bebés y niños pequeños. Las historias abren las puertas de la creatividad y la imaginación.

¿Qué necesitamos?

Un libro de cuentos o un guion gráfico con imágenes brillantes y coloridas.

mother-reading-storybook-to-toddler-illumine

¿Cómo usar un libro de historios/tablero?

Coloque al bebé en su regazo y comience a leer un cuento. Recuerde leer el cuento a un ritmo lento y señale las imágenes correspondientes. Dele tiempo a su bebé para conectar las imágenes con el cuento. Sería mejor si pudiera representar la historia con expresiones faciales y movimientos de las manos.

La narración de historias facilita el razonamiento lógico y las habilidades de resolución de problemas en bebés y niños pequeños. El niño aprende a ser creativo y a hacer preguntas. La narración de historias es una de las mejores maneras de ganarse la confianza del bebé. Las historias son extremadamente reconfortantes y tranquilizadoras.

Cómo te ayuda Illumine a registrar, compartir y apreciar las diversas actividades sensoriales de un niño

Las investigaciones muestran que las actividades sensoriales que involucran diferentes colores, patrones, formas, texturas y fragancias son cruciales para el desarrollo cognitivo de bebés y niños pequeños. Estas experiencias les ayudan a aprender y a tener más confianza en sí mismos, y también sientan las bases para el desarrollo cognitivo futuro a medida que se enfrenten a situaciones más complejas más adelante en la vida.

Los centros de cuidado infantil deben incorporar estas actividades para establecer un entorno que promueva el desarrollo general de los bebés y niños pequeños.

Ilumina tiene como objetivo facilitar la vida al ofrecer una amplia gama de servicios, como la planificación de actividades, el seguimiento y el intercambio con los padres para extender el aprendizaje más allá del aula. Es una solución integral que aborda todas sus necesidades.

Descargue e imprima nuestra selección de temas mensuales para involucrar a los niños en diversas actividades divertidas y de aprendizaje.

https://illumine.app/blog/monthly-preschool-themes/

Subscribe for more blogs like this!
Subscribed & thriving! 🚀
Oops! Something went wrong while submitting the form.
You may opt-out at any time.
Privacy Policy
hero image of blog
Try Al first Childcare Platform
Revolutionize Your Childcare Operations with Intelligent AI Solutions
Get a Free Demo